American Pitbull Terrier

 

American Pitbull Terrier

 

El American Pitbull Terrier se trata de uno de los perros más populares, pues si bien la población de esta raza no es la más alta, son ampliamente conocidos por su fisionomía fuerte y musculosa, raza que ha tenido una historia diversa, desde sus comienzos como perros granjeros hasta su papel en las peleas de perros, siendo este último un gran desencadenante para el desarrollo de prejuicios.

 

Sin duda, un perro de comportamiento determinado y características únicas, que lo convierten en excelente acompañante, por ello, a continuación te contamos un poco más sobre su origen e historia, alimentación, cuidados, reproducción y problemas de salud.

 


Otras razas de perros similares




American Staffordshire

American Staffordshire Terrier en Animaleros

Bóxer

Raza de Perro Bóxer en Animaleros

Bulldog Inglés

Bulldog Inglés Animaleros


1 – Origen del American Pitbull Terrier


 

El origen de esta raza se ubica en el siglo XIX, específicamente en Reino Unido, lugar donde se desarrollaron los pitbull actuales, sin embargo, sus antecedentes se remontan a los días del imperio romano, pues su ascendencia corresponde con los perros molosos de peleas, quienes eran populares en enfrentamientos contra toros y osos.

 

Cabe destacar, que durante el siglo XVIII y XIX este tipo de enfrentamientos, eran considerados un deporte conocido como bull baiting, en el cual los pitbull tenían un papel destacado, mencionando que además eran empleados por cazadores para atrapar presas, y por granjeros para dominar el ganado.

 

Origen del American Pitbull Terrier

 

Sin embargo, eventualmente estas peleas fueron prohibidas, y los aficionados de la actividad, empezaron a desarrollar perros más ligeros y ágiles, sin perder por supuesto la corpulencia física, dando así origen a las razas tipo terrier, entre las que surgió American Pit Bull Terrier.

 

Sin embargo, estos no fueron aceptados por múltiples organizaciones de la época, bajo un intento de no relacionarse con las connotaciones sociales que se les atribuían a estos perros, y a fines de no atraer prensa negativa asociada con las peleas. Destacando que aún en múltiples países y legislaciones, se le considera como una raza potencialmente peligrosa.

 

Así mismo, el origen del nombre también es bastante inexacto, pues American Pit Bull Terrier, es una raza de origen europeo y no americano, además en la actualidad este tipo de perros no son considerados terriers, por ello, algunos autores manifiestan que el nombre de la raza es un doble error.


2 – ¿Cómo es el American Pitbull Terrier?


 

Se trata de un perro de cuerpo robusto y grande, por ello, suele ser considerado por muchos como un animal intimidante, caracterizado por tener una fisionomía cuadrada, un pelaje corto y una imponente mandíbula, además posee ojos pequeños que se presentan en diferentes tonalidades.

 

¿Cómo es el American Pitbull Terrier?

 

● Los ejemplares machos suelen pesar en promedio entre 15 y 27 kilogramos, a diferencia de las hembras que pesan en promedio entre 13 y 22 kilogramos.

 

● En cuanto a la altura la media se ubica entre 58 y 61 centímetros, sin importar el sexo del ejemplar.

 

● Posee una cabeza en forma de cuña, larga y ancha, la cual se mantiene ciertamente proporcional a su cuerpo, además tiene mejillas abultadas, sus orejas son rosadas y semierectas, y sus ojos se encuentran en la parte baja del cráneo.

 

● Cuenta con una poderosa mordida en forma de tijera, sin embargo, algunos de los mitos que se han desarrollado acerca de esta característica son completamente falsos, entre ellos, que el animal es incapaz de soltar un presa porque su mandíbula se traba.

 

● Su cuerpo es fuerte y llamativo, no obstante, el estándar de la raza lo define como un canino de cuerpo más alto que ancho, de fisionomía cuadrada y pecho profundo.

 

● Tiene un pelaje corto y brilloso, el cual es bastante fácil de mantener, y no requiere de cuidados especiales.

 

● Se presentan en una amplia de colores, que van desde el aspecto atigrado, blanco, negro, gris, y café.

 

● Se caracterizan por tener ojos hundidos, elípticos cuando se visualizan de frente y triangulares cuando se observan de lado, destacando que el color puede variar, pero en general se mantiene en tonalidades amarillas, verdosas y grises.


3 – ¿Cómo es el carácter del Pitbull Terrier?


 

En diferentes lugares se ha extendido la concepción social de que los pitbull son perros agresivos, peligrosos e inestables, lo que en el pasado se sustentaba en ataques o daños ocasionados por estos caninos, sin embargo, en la actualidad las estadísticas reflejan lo contrario. Pues según los datos revelados por la Sociedad Americana de Evaluación del Temperamento, los pitbull poseen un carácter más estable que el promedio.

 

Presentando así un mejor temperamento que otras razas populares como el Labrador o el Beagle, pues en términos generales se considera un perro que disfruta la compañía, es juguetón, divertido, amoroso, protector, y fiel, capaz de expresar cariño, realizar tareas, y atender las órdenes básicas de comportamiento.

 

Carácter del American Pitbull Terrier

 

Destacando además que poseen buenos niveles de energía, y un alto nivel de inteligencia, puntos que suelen contribuir a que el proceso de adiestramiento sea más fácil y sencillo. De igual forma, es importante destacar que cuentan con un sofisticado impulso de presa, pero esto no se traduce en lo absoluto en que tengan instintos asesinos.

 

Sin embargo, si existen ejemplares de comportamiento agresivo, pero se trata de casos puntuales, en los que está directamente asociado con su educación y socialización desde cachorros, mencionando que son perros juguetones capaces de relacionarse muy bien en familia, sin embargo no deben interactuar con niños pequeños sin supervisión, lo cual por supuesto aplica para todos los caninos, sin importar su raza.


4 – ¿Cómo cuidar a un American Pitbull Terrier?


 

No se trata de perros que requieran grandes cuidados, por lo que suelen ser bastante fáciles de mantener, sólo requieren de las necesidades básicas como hábitos de higiene frecuentes, alimentación balanceada, ejercicio y actividad física diaria, y por supuesto visitas periódicas al veterinario.

 

¿Cómo cuidar a un American Pitbull Terrier?

 

Alimentación

 

Se le debe ofrecer al animal un alimento de calidad que se adapte a la etapa de vida en la que se encuentra, mencionando que es importante establecer horarios y controlar las porciones. En términos generales, es necesario que mantengan una dieta con altos niveles de proteína, y creada especialmente con base a sus requerimientos, a fines de evitar problemas articulares.

 

Así mismo, lo ideal es brindarle alimento para perros de razas medianas o grandes, destacando que las croquetas deben tener un tamaño adecuado, a fines de que el animal no coma aceleradamente.

 

Por ello, una de las mejores opciones para esta raza es el pienso seco de calidad. Acotando por supuesto, que deben tener acceso continuo a agua fresca, pues esto representa un elemento básico para su bienestar.

 

Higiene y cuidado del pelaje

 

Mantener el perro en condiciones aptas e higiénicas no sólo garantiza el bienestar del animal, sino también del entorno del mismo, lo que no sólo comprende el baño, sino también la limpieza del pelaje y la higiene dental.

 

Desde su etapa de cachorro, es necesario que acostumbres a tu pitbull a los cepillados dentales con cierta frecuencia, a fines de retirar el sarro que se ha acumulado en sus dientes, y que podría generar graves consecuencias como la enfermedad periodontal o la pérdida del diente, e incluso enfermedades mayores.

 

En cuanto al baño, mantente atento a la suciedad evidente o el desprendimiento de olores molestos, pues en teoría el pelaje de esta raza sólo se debe lavar una vez al mes, en parte gracias a que no presentan doble pelaje, a fines de no retirar los aceites naturales del mismo, y de esta forma eliminar su apariencia brillosa.




 

El cepillado de estos animales no es para nada una tarea mayor, ya que su pelo corto no representa ningún problema, sólo debes cepillarlo con cierta frecuencia a fines de eliminar los restos de pelo muerto, residuos o suciedad que se haya quedado atrapada, mencionando que el proceso de cepillado es ideal para desarrollar vínculos emocionales.

 

Así mismo, es importante mencionar que los cuidados del cepillado deben aumentarse durante la época de muda del pelo, mencionando que este espacio de acicalamiento es ideal para que revises sus orejas, y retires las lagañas.

 

Ejercicio o actividad física

 

Se trata de caninos con un nivel de energía medio que disfrutan realizar actividad física, por ello, los paseos frecuentes son ideales para que el perro trabaje su resistencia, y al mismo tiempo mantenga el tono de su musculatura. Así mismo, el correr le ayudará a acelerar su metabolismo, optimizar su salud, y mejorar el cartílago.

 

Destacando que lo mejor es iniciar con sesiones de entrenamiento cortas en terreno plano, y posteriormente ir aumentando el nivel de dificultad.


5 – Educación del American Pitbull Terrier


 

Cómo se comentaba previamente se trata de una raza con un alto nivel de inteligencia, es decir, que con la ayuda de un entrenamiento adecuado y profesional el proceso será rápido y sencillo, a fines de que el ejemplar logre socializar adecuadamente, sea capaz de convivir armoniosamente, y pueda relacionarse con cada uno de los miembros del hogar.

 

Del mismo modo, el proceso de socialización del individuo debe iniciarse desde cachorro, a fines de que logre comprender las órdenes básicas de comportamiento, y de esta forma sea capaz de realizar tareas y entenderse con su dueño o cuidador.

 

Educación del American Pitbull Terrier

 

Mencionando que gracias a las destacadas habilidades de estos caninos, son utilizados como perros policías, detectores de sustancias narcóticas, perros de terapia, y en labores de búsqueda y rescate, además de ser por supuesto excelentes perros de familia, y buenos animales de compañía.

 

Así mismo, es importante que durante el adiestramiento se realice el proceso de desinhibir la mordida, ya que esta es bastante fuerte, capaz de herir y causar grandes daños. De igual forma, es ideal que observes si reacciona de forma negativa en algunas situaciones, a fines de que puedas buscar la ayuda de un profesional.

 

Cabe acotar que en algunos países se siguen considerando los American Pit Bull Terrier como una raza peligrosa, por ello, asegúrate de conocer que dictamina la legislación en tu lugar de residencia, pues incluso en algunos países se les obliga a utilizar bozal cuando van a sitios públicos.


6 – Esperanza de vida del American Pitbull Terrier


 

La esperanza de vida de un perro de esta raza se suele situar entre los 8 y 14 años, lo que por supuesto dependerá de los cuidados que reciba el animal, es decir, sus hábitos de higiene y limpieza, alimentación saludable, actividad física y por supuesto visitas periódicas al veterinario.

 

Además, se trata de una raza estoica, es decir, que posee gran resistencia al dolor, cansancio y malestar físico, lo que puede llegar a dificultar la detección de síntomas, por ello, es necesario estar alerta a cualquier irregularidad o comportamiento extraño en el animal.

 

Esperanza de vida del American Pitbull Terrier

 

Displasia de cadera

 

Se trata de un padecimiento que se desarrolla en muchos caninos, el cual consta de una incongruencia o malformación en la cadera, y en las articulaciones de esta área, este se atribuye a que el fémur no se ajusta adecuadamente a la cavidad de la cadera, generando así incomodidad, cojera y dolor.

Así mismo, en el caso de los pitbull se ha catalogado como una patología hereditaria, por ello, es esencial mantenerlos en constante evaluación veterinaria.

 

Alergias y atopia

 

Es común, que estos perros sufran de alergias estacionales, pero también pueden presentar alergias a productos, alimentos, e incluso al pasto, lo cual suele reflejarse en un amplio espectro de síntomas que generalmente son erupción cutánea o hinchazón, pero también puede acompañarse de vómitos, diarrea y letargo.

 

De igual forma, la atopia es una enfermedad cutánea causada por un tipo de alérgeno, por ejemplo, el polen, el polvo, o la caspa humana, patología que se caracteriza por un fuerte prurito, lo que termina ocasionando que el animal se dañe la piel, y con el paso del tiempo pierda el pelaje en el área afectada.

 

Patologías cardiacas

 

Este tipo de enfermedades suelen ser comunes en la raza, pero mayormente se debe a un tema genético, es decir, malformaciones congénitas, irregularidades en las válvulas cardíacas, e incluso alteraciones en la frecuencia cardíaca.

 

Luxación de rodilla

 

Consiste en el desplazamiento de la rótula, es decir, que se desprende de la posición en la que debería estar, ocasionándole al animal dolor y molestia, mencionando que esta patología sólo se puede corregir con cirugía, y es común en perros que realizan actividades físicas en extremo exigentes.


7 – Reproducción del American Pitbull Terrier


 

La hembra de esta raza suele presentar entre uno y dos periodos de celo anuales, los cuales debes aprovechar si deseas crear descendencia, mencionando que el primer paso, es llevarla al veterinario para determinar si se encuentra en buen estado de salud, a fines de que pueda tener un proceso de gestación, parto y lactancia saludable.

 

Reproducción del American Pitubull Terrier

 

Posteriormente, es necesario conseguir un par de candidatos para cruzarla, mencionando que es importante asegurarse de que ni el macho ni la hembra posean enfermedades y malformaciones genéticas, con el propósito de desarrollar un embarazo seguro y brindarle calidad de vida a las próximas crías.

 

Proceso de Gestación

 

Así mismo, el periodo de celo ocurre aproximadamente cada 8 meses, y tiene una duración promedio de 3 semanas, mencionando que la gestación en esta raza dura entre 61 y 65 días, y que durante el embarazo es necesario que la hembra no realice ningún ejercicio físico extenuante, y evite cualquier evento estresante.

 

Del mismo modo, el nacimiento de los pitbull dura en promedio entre 12 y 24 horas, destacando que si la madre es primeriza es usual que el proceso de parto se extienda, destacando que es importante conocer cuántos cachorros se estaban gestando, y por supuesto asegurarles un hogar antes de su nacimiento.


8 – Curiosidades del American Pitbull Terrier


 

Sin duda, gran parte de las concepciones sociales y los estigmas con lo que se relacionaba a esta raza han quedado atrás, sin embargo, aún quedan muchas curiosidades por conocer.

 

Curiosidades del American Pitbull Terrier

 

No son altamente agresivos

 

Los pitbull son uno de los perros más leales y fieles que existen, y no hay evidencia que manifieste instintos agresivos natos en el animal, pues estos han demostrado ser capaces de socializar adecuadamente, y desarrollar destacados instintos protectores, mencionando que durante los años 50 fueron utilizados para proteger y cuidar de niños y bebés, conocidos en la época como perros niñera.

 

Su mandíbula es completamente normal

 

Los mitos del pasado impartieron la idea de que la mandíbula de estos caninos, se trataba de alguna forma o que poseía una fuerza descomunal, lo cual es completamente falso, pues aunque sí cuentan con una mandíbula poderosa, esta posee un funcionamiento exactamente igual a la de otras razas.

 

Sus huellas dactilares se encuentran en la nariz

 

Curiosamente los American Pit Bull Terrier poseen esta particularidad, y es que sin importar si son de raza pura o mestiza, estos presentan un diseño único en la superficie de su nariz, lo cual funciona de forma similar a una huella dactilar, ya que no existen dos perros con el mismo diseño, y de alguna manera este forma parte de su identidad.

 

En resumen, se trata de una raza juguetona, feliz y sociable, capaz de relacionarse e interactuar de forma totalmente normal, tanto con otros caninos como con humanos, además son perros muy inteligentes que no requieren de cuidados mayores, y presentan un comportamiento igual de estable e incluso superior que el de otras razas.

Ver piensos para perros

Advance

Pienso para perros Advance Active Defense

Advance Diets

Pienso para perros Advance Veterinary Diets

Bosch HPC

Pienso para perros Bosch HPC High Premium Concept

Brekkies

Pienso para perros Brekkies

Edgard Cooper

Pienso para perros Edgard Cooper Animaleros

Eukanuba

Pienso para perros Eukanuba

Purina Pro Plan

Pienso para perros Purina Pro Plan en Animaleros

The Hunger

Pienso para perros The Hunger Of The Wolf Animaleros

Ultima

Pienso para perros Ultima

Yerbero

El mejor Pienso para perros Yerbero en Animaleros